30 de enero de 2009

2ª Sesión presencial


La segunda sesión presencial tendrá lugar en el CEP de Sevilla el día 9 de febrero de 2009 en lugar del día 3 como se comunicón en la convocatoria.

En esta sesión revisaremos los ttemas tratados en el curso hasta este momento e intentaremos resolver las dificultades que hayan planteado. La segunda parte de la sesión la dedicaremos a conocer las posibilidades que presentan los sensores Vernier mediante la realización de prácticas de laboratorio.

22 de enero de 2009

Wiki una puerta al trabajo colaborativo



Un wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de un wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de un wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc, conservando un historial de cambios que permite recuperar de manera sencilla cualquier estado anterior de la página. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.
Wiki también se puede referir a una colección de páginas hipertexto, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona.


Un ejemplo que todos conocemos sobre un wiki sería la Wikipedia, la enciclopedia libre plurilingüe basada en la tecnología wiki que escribe de forma colaborativa por voluntarios, permitiendo que la gran mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso mediante un navegador web.




La presente tarea consiste en publicar una entrada con el título "comentando un wiki" donde comentes un wiki que te haya parecido interesante como recurso para tu tarea final. Debes incluir un enlace al wiki y comentar los aspecto que crees más destacables del sitio. Para realizar tarea puedes servirte de la información contenida en el Congreso de Internet en el Aula, o bien buscar en Internet wikis relacionados con tema que vayas a tratar en la tarea final. Cuando hayas terminado la tarea comunícalo al tutor con en correo incluyendo en el asunto Tarea 9

17 de enero de 2009

Despertando la curiosidad

Las dificultades con que nos enfrentamos a diario en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, unidas a la cada vez más escasa motivación y la falta de interés de los estudiantes hacia el estudio de las ciencias, hace que debamos plantearnos la forma en planteamos a nuestros alumnos los temas de estudio. Utilizar la curiosidad puede ser una buena forma de hacerlo, de hecho la curiosidad humana es el motor que ha movido la investigación científica.

Una vez definido el tema que vais a desarrollar el la tarea final, os propongo que elaboréis una presentación del mismo que busque despertar la curiosidad por el estudio de ese tema y por tanto deberá ser cercano a la actualidad en el ámbito de los intereses de los alumnos y que utilice el lenguaje audiovisual.

La tarea consiste en publicar una entrada que despierte la curiosidad del alumno por estudiar el tema que le vais a proponer. Debe incluir una presentación tipo power point o un video. Cuando hayas realizado la entrada comunícalo al tutor mediante un correo indicando en el asunto Tarea 8

Las campañas de tráfico pueden ser un buen ejemplo para iniciar un tema relacionado con la cinemática.


9 de enero de 2009

Mapa de navegación


Cuando organizamos una serie de contenidos para su estudio a través de Internet, resulta útil poder disponer de un mecanismo que facilite un acceso sencillo e intuitivo a la información y que contribuya a la adquisición de los aprendizajes.

Cuando utilizamos paginas web podemos realizar esta función a través de menús o mapas de web. Los blogs tienen una estructura diferente a los sitios web ya que la información se va secuenciando en la misma página de forma cronológica, desde la más antigua a la más moderna. La utilización de etiquetas o tag puede ayudarnos a crear categorías a la hora de publicar entradas. El uso de las denominadas nubes o listas de etiquetas puede servicio para mostrar un índice o mapa de navegación que nos permita una consulta organizada de la información de nuestro blog.

La presente tarea consiste en insertar en la columna lateral de tu blog una lista de etiquetas. Para realizarlo debes entrar la zona de Diseño de tu blog y añadir un nuevo gadget, en este caso la denominada Etiquetas. Puede poner un título a este elemento que puede ser mapa de navegación, índice o categorías, por ejemplo. Cuando lo hayas hecho comunícalo a tutor mediante un correo indicando en el asunto Tarea 7.

19 de diciembre de 2008

Feliz Navidad



Os deseo unas magníficas vacaciones de navidad y que el próximo año podáis cumplir todos vuestros mejores deseos




¿Cómo conocer la popularidad del blog?


Una de la formas de conocer si lo que compartimos a través de nuestro blog resulta interesante es añadir algún tipo de contador de visitas. Existen muchos servicios que permiten conocer cuantos usuarios tienes, desde dónde te visitan, si lo están on line. Incluso hay servicios como Google Analytics que te permite realizar estadísticas de las visitas que tiene tu página.



Para esta tarea vamos a centrarnos en uno de los servicios más populares, ClustrMaps. Este servicio se añade como Elemento de página, en este caso como HTML/Javascript. Para hacerlo primero hay que conseguir un código desde la página de ClustrMaps. Al entrar en su página debes copiar la dirección URL de tu blog y proporcionar tu dirección de correo electrónico donde recibirás una contraseña para acceder a la página de administración del servicio. Al pinchar en el botón Crear mi mapa aparece una nueva pantalla que te proporciona un código HTML que debes copiar. Una vez hecho esto accede a la administración de tu blog, pincha en la sección Diseño y en Añadir un Gadget. En este caso se trata del gadget HTML/Javascrip. Al pinchar sobre éste aparece una ventada en la que debes indicar un título y un cuadro de texto donde debes pegar el código HTML que has copiado anteriormente. guarda los cambios y actualiza el blog. A partir de este momenot aparecerá un mapa dónde irán mostrándose mediante círculos las visitas que recibe tu blog. Cuando lo hayas realizado comunícalo a tu tutor mediante un correo indicando como asunto tarea 6

18 de diciembre de 2008

Recursos digitales


Un a de las principales ventajas de usar un blog es la facilidad de poner alcance de todos un número casi ilimitado recursos on line. Vamos a seguir preparando nuestra tarea final documentando el tema sobre el que vamos a trabajar. Para ellos debemos hacer una búsqueda en Internet . La presente tarea consiste en buscar y hacer una relación de Webs, blogs, repositorios, portales de Internet que tengan que ver con el tema que queréis desarrollar. La búsqueda abarca tanto los contenidos teóricos como las posibles recursos multimedia. Esta búsqueda debe ser lo más concreta posible encontrando de manera que se acerque lo más posible a los contenidos que queréis desarrollar y no sean páginas genéricas de ciencia (FªQª, BªGª, matemáticas, etc)

Una vez realizada la búsqueda tenéis que crear una sección en la columna lateral de vuestro blog añadiendo un elemento de página llamado lista de enlace. Además tenéis que hacer una entrada con el título Recursos digitales comentando algunas de las páginas que habéis visitado. Cuando la hayáis publicado enviar un email al tutor indicando en el asunto del mismo Tarea 5

Como ayuda para realizar esta tarea os facilito una relación de enlaces que os pueden ser de ayuda.